lunes, 9 de julio de 2012

ACERCA DE UN TIEMPO LARGO: EL CONFLICTO DE LA ESCUELA MEDIA CON LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN


Aida Toledo / Victoria González
Proyecto: “Educando para ser humanos”
Observatorio de Educación/IEH/URL

El reciente problema suscitado, a raíz de los cambios en la agenda educativa del nivel medio, tiene diversos ángulos para analizar. Lo penoso de los acontecimientos recientes en el Parque de la Industria, ocurridos en horas de la mañana del 2 de julio de 2012, fueron causados por una falta de previsión sobre los alcances de la violencia, ante hechos donde se desarrolla socialmente una impotencia, cuya detonación regularmente causaría problemas, y suele ser irracional.

Es obvio que las estrategias de socialización de la propuesta a los cambios en la agenda educativa no ha tenido éxito. Dado que los sucesos que se han presentado, muestran una falta de análisis de las necesidades de concertación con los grupos jóvenes del país. Es interesante que las autoridades del país en el área de educación no hayan previsto, que los grupos juveniles no iban a mantenerse solos en esta lucha de poder de negociación de su propio futuro como educadores y estudiantes-trabajadores. Había que tomar en cuenta que se encuentran apoyados desde diversas instancias, desde donde se pueden articular acciones mucho más organizadas.

Un elemento que tampoco se previó, es que se hacía necesario hacer un diagnóstico a fondo de las peticiones de los estudiantes, y que había que observar que se trataba de una serie de acciones políticas, organizadas por grupos jóvenes, cuyas necesidades  son muchas y variadas, pero sobre todo en cuanto a los esfuerzos de sobrevivencia, con que los estudiantes de las escuelas medias públicas tienen que bregar.

El problema de la actual propuesta educativa y sus cambios es que nuevamente no contempla las necesidades de las minorías, sino que elaboran un perfil de estudiante de nivel medio, que no corresponde a los últimos análisis y estudios, que desde diversas instancias, tanto nacionales como internacionales se han realizado, en cuanto a temas como el del trabajo juvenil, la deserción o falta de capacidad para asistir a la escuela, la mala cobertura en educación media, pero sobre todo, los extremos a los que ha llegado el país en cuanto a niveles de pobreza.

Si únicamente un 36% del total de la educación media se encuentra en manos del sector público, el resto se encuentra controlado por la iniciativa privada, y es muy posible que el perfil de cambios esté en consonancia con las necesidades del sector que tiene bajo su control a este alto porcentaje de la población de estudiantes, sobre todo en las áreas urbanas.

            El otro factor que nos hace pensar en la actitud de negativa de los líderes estudiantiles de aceptar una propuesta, que a todas luces, mejorará en cuanto a calidad educativa, es la de los tiempos. Se trata de alargar una carrera y además darle un giro oblicuo hacia otro lugar, que puede no afectar la “empleabilidad” de los estudiantes que no se dedican a trabajar hoy, pero sí afecta, a quienes se encuentran subempleados, o empleados en trabajos a los que la crítica educativa, ha denominado “trabajo no decente”.

Tomado de noticias.com.gt
            “El 73% de los jóvenes guatemaltecos trabaja sin contrato de trabajo y un gran número labora más de 48 horas a la semana”, esto significa que si se encuentran mal empleados, trabajando de más, sin tener suficiente tiempo para estudiar, no podrían concebir que existan cambios, que totalmente van en contra de su capacidad para resolver los estudios, y seguir siendo explotados por más tiempo.

            Los estudiantes que hoy están ubicados en el nivel medio, y estudian para maestros en las distintas modalidades, pertenecen a una generación que se encuentra en uno de los estadios de mayor escepticismo y consciencia, respecto a las políticas educativas. Porque durante al menos seis años, que corresponderían en tiempo, a los estudiantes que están por graduarse, han oído y visto hablar a las autoridades de mejoras, que nunca llegaron, de oportunidades que no recibieron, y la calidad de educación a la que han tenido acceso es precaria, pero no necesariamente porque los docentes se hayan preparado en un menor tiempo de escolaridad, sino porque la calidad educativa depende de variados factores, algunos de tipo político, que no se han logrado resolver a lo largo del tiempo en que se encuentran en la escuela media, pero también porque reciben la información de otras generaciones, en donde las políticas fueron las mismas, y en donde no ha habido cambios.

            Entablar un diálogo luego de las manifestaciones de inconformidad y la violencia desatada por la falta de previsión de las autoridades, puede no tener una solución, sobre todo porque se ha fragmentado la opinión pública, y se ha ido buscando, no un consenso, sino dividir aún más la opinión de la población.

            Una actitud sabia de parte de Mineduc podría ser detener el proceso de socialización en este momento, buscando restablecer el orden de clases y del ciclo anual de educación, y empezar a planear una revisión de la propuesta.


Tomada de s21.com.gt
Es obvio que hay allí una agenda que violenta la actitud de los jóvenes que se encuentran actualmente en el nivel medio de estudios de magisterio, y en lugar de pensar esto como algo negativo, debería de funcionar como un indicador para volver la mirada sobre la propuesta educativa, analizarla, y volver a revisar sus alcances sociales y educativos, sobre todo en el renglón de las diversas formas en que afecta a la educación pública.

No hay comentarios:

Publicar un comentario