martes, 31 de julio de 2012

El IEH presentó avances en FILGUA


El Instituto de Estudios Humanísticos se presentó en la Feria Internacional del Libro 2012 el pasado miércoles 25 de julio. El panel, conformado por las investigadoras Aida Toledo, Leticia González y Magda García, junto al investigador Enrique Estrada, contó con la presencia de un público joven de estudiantes de básicos.


La actividad se llevó a cabo en el Parque de la Industria de 3:00 a 4:00 pm en el salón Título de Totonicapán. Cada investigador presentó los avances en su área de trabajo específica. Posteriormente se expusieron las publicaciones que el IEH ha generado en el área de historia con la “Biblioteca Básica de Historia de Guatemala”, que contiene cuatro tomos. Asimismo, se anunció la publicación del séptimo cuaderno de investigación que lleva  por nombre: “Las maestrías centroamericanas en antropología sociocultural: hacia una antropología propia”.


Al final de la presentación las investigadoras e investigador hablaron con los estudiantes sobre la importancia de hacer indagación de distintas temáticas en el país, haciendo énfasis en que la disciplina investigativa incide en el desarrollo de Guatemala.

lunes, 30 de julio de 2012

Diplomado en Quetzaltenango


Socioantropología

El diplomado de Introducción a la Investigación Antropológica, que inició en la segunda semana de junio, culminó exitosamente este pasado 16 de julio en el campus de Quetzaltenango de la Universidad. Fue impartido a un grupo de 32 estudiantes de Quetzaltenango y departamentos del sur occidente, entre funcionarios de instancias que trabajan con grupos indígenas y profesores universitarios. Los cursos fueron impartidos por Doctores (as) en ciencias sociales y/o antropología para cada fecha y tuvo una duración de seis semanas.

La Dra. Isabel Rodas, del área de socio-antropología desde el IEH, desempeñó la labor de coordinadora académica con el apoyo del Dr. Roberto Melville del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social –CIESAS–. Este programa contó con el apoyo del vicerrector de Investigación y Proyección, Carlos Cabarrús, S.J. y la Dra. Ana Marina Tzul, coordinadora de investigación en el campus de Quetzaltenango de la URL.

La siguiente fase, se centrará en implementar el diplomado en Cobán, el cual se encuentra en gestiones con la VRIP, IEH y el Campus Regional San Pedro Claver, S.J. de la Verapaz.

martes, 24 de julio de 2012

Publican séptimo volumen de investigación


IEH

La séptima publicación, titulada “Las maestrías centroamericanas en antropología sociocultural: hacia una antropología propia”, forma parte de la serie de cuadernos de investigación IEH/URL. Los textos presentan una amplia visión respecto de los avances en educación y antropología dentro del marco del VIII Congreso Centroamericano de Antropología realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán en Tegucigalpa M.D.C., Honduras en 2011.

Este cuaderno contiene artículos compilados por Esteban Krotz, doctor en filosofía y maestro en antropología. Los autores de los distintos textos ofrecen un panorama de los estudios superiores a nivel de maestría en Centroamérica, con el fin de conocer los formatos aplicados a la antropología sociocultural. A partir de estas formas de enseñanza se definen modelos y cambios de paradigmas hacia una nueva concepción de la antropología.

La edición del texto estuvo a cargo de Aida Toledo. La portada fue diagramada por Zayda Noriega y contiene fotografía de Edwin Benciano.

viernes, 20 de julio de 2012

Una conversación sobre historia regional con Ann Jefferson y Juan Carlos Sarazúa


Leticia González S.  *

Como parte de las actividades que lleva a cabo el IEH en su Programa de estudios sobre la historia de Guatemala (PEHG), el área de historia organizó una actividad el 9 de julio con el propósito de conocer la metodología, alcances y resultados de dos investigaciones recientes sobre la historia regional del Oriente de Guatemala.  

La historiografía guatemalteca ha hecho énfasis en la historia política nacional, la cual tiende a ignorar las dinámicas rurales en el “interior” del país. En ese sentido, la doctora Ann Jefferson y el candidato a doctor Juan Carlos Sarazúa, compartieron con el equipo de investigadores del IEH-PEHG y otros invitados  sus experiencias de investigación, que van contracorriente a esta tendencia. 

Ann Jefferson se refirió al estudio sobre las elites rurales mulatas/mestizas de Mita que apoyaron la revuelta de Rafael Carrera en 1837.  Adentrándose en la vida cotidiana, las relaciones familiares y la economía local, Jefferson reconstruye el ámbito local en el cual se trataron de insertar, con poco éxito, las políticas liberales del gobierno de Gálvez, que en definitiva entraron en conflicto con los intereses de estas elites.

Por su parte, Juan Carlos Sarazúa analizó la construcción territorial del departamento de Santa Rosa. Es un estudio de caso sobre la elite regional y sus relaciones con la elite capitalina, el cual hace énfasis en las estrategias utilizadas para centralizar el Estado y su efecto sobre la población y las elites rurales (mulatas, ladinas) que apoyaron la revuelta. Asimismo, estudia cómo estas elites supieron aprovechar esta relación para apropiarse de los espacios de poder local.

Después hubo un intercambio en el cual, mediante preguntas, respuestas y comentarios, los participantes compartieron información sobre fuentes, aproximaciones y resultados de sus respectivas experiencias en investigación histórica.

* Coordinadora/Investigadora
  Área de historia

lunes, 16 de julio de 2012

CONFERENCIA Una élite rural: los Mexía y "la gente parda"


Ann Jefferson, Ph.D.
University of Tennessee at Knoxville

Área de historia

9 de julio de 2012

Ann Jefferson
Mi tesis doctoral es una historia social sobre los mulatos/ladinos del área de Mita en el oriente de Guatemala, quienes se alzaron en junio de 1837 en contra del gobierno liberal encabezado por Mariano Gálvez. Esta rebelión, conocida como el movimiento de Rafael Carrera, empezó con unas sublevaciones aisladas, que pronto derivaron en una rebelión extensiva que articuló una serie de demandas y con el tiempo llegó a derrocar al gobierno de Gálvez.

Aunque el enfoque de varios estudios sobre este tema ha sido Carrera y los eventos que tuvieron lugar en Mataquescuintla, el primer enfrentamiento entre los rebeldes, "los patriotas de Mita" como se llamaban ellos mismos, y los soldados del gobierno tuvo lugar en el pueblo de Santa Rosa (hoy conocido como Santa Rosa de Lima) y fue encabezado por los dueños de una hacienda de ganado mayor, los hermanos Teodoro y Benito Mexía. Ellos representan una élite campesina que jugó un rol esencial como catalizador de esta rebelión al forjar una alianza con diversos sectores de la población oriental y reunir sus recursos financieros para apoyar a la guerrilla.

Que la rebelión se conozca como un proyecto de Rafael Carrera se debe a que en la historia vamos al revés, o sea, escogiendo lo que se destaca y buscando sus raíces. En este caso, como la persona que se destacó fue Carrera, una mirada retrospectiva nos dice que él fue más importante desde el principio de la batalla contra el gobierno, pero cuando ésta empezó no era así. Claro que Carrera llegó a ser el líder más importante, y posteriormente el presidente del nuevo estado-nación, pero en el principio fue solo un joven más, un arriero o porquero. El líder más importante fue el “mulato” Teodoro Mexía, según varios expedientes, hacendado, e mayor hijo varón del mayor hijo varón de Ramón de la Rosa Mexía, "mulato libre" del Valle de Santa Rosa.

En el área de Santa Rosa, el lugar del primer enfrentamiento entre "la gente parda" y los soldados "chapines" (es decir, de la ciudad de Guatemala, capital del Estado de Guatemala) mucha gente aparece designada como "mulato libre" en los documentos. Yo quería investigar si lo que hizo esta gente en la rebelión de Mita, en junio de 1837, tenía algo que ver con su etnicidad como ‘gente parda’.  Por lo general, este término se traduce al pensamiento anglosajón como "common people (gente común)",  el cual no dice nada sobre su color ni su identidad, pero a mí me parecía importante que ellos se refirieran a sí mismos con un término que puede traducirse como "brown" o sea, de color café. Esto nos sugiere que la gente parda de esta región era también una gente de color, descendiente de los indígenas y/o de los africanos.

Además, en los censos  el término “casta” aparece con los términos ‘español’, ‘indio’ y ‘mestizo’, y a veces las castas representan la mayoría de la población. Esto parece sugerir que las castas eran los mulatos/ladinos, o sea los que no se podrían identificar como miembros de los otros grupos. Parece que la etiqueta 'mestizo' se refería a los que a ojos del párroco parecían ser de descendencia indígena y 'mulato' a los que le parecían tener alguna apariencia africana. El sistema está plenamente basado en el fenotipo y no en el genotipo, o en algunos casos en la geografía, o sea dependiendo de dónde vivían los padres del niño bautizado, con algunos lugares designados como los de la gente indígena o indígena-mezclada  – que serían los indios o mestizos – y otros lugares como los de la gente descendiente de los africanos, o sea mulatos. Otros estudios han encontrado que el término mulato no se usaba sin que la gente tuviera alguna apariencia africana.

Pero si lo que nos interesa en este momento son “los subalternos" definidos como toda la gente no española, o sea los criollos blancos, tal vez no nos importa mucho cuál de los dos sea ‘la gente parda’; solo nos interesa que los Mexía estaban en esa categoría, o sea gente de color, castas. No obstante, mi estudio se enfoca en la gente de descendencia africana, y por eso me importaba la identidad étnica de los Mexía de Santa Rosa. De hecho, me sorprendí cuando vi esa etiqueta de ‘mulato libre’ o ‘mulato criollo’ en los documentos que tratan sobre los Mexía, porque nunca había visto ninguna identificación étnica sobre Teodoro Mexía en las historias escritas sobre esta rebelión.

A fin de cuentas, lo que tenemos en el Oriente a mediados del siglo XIX es una élite compuesta por hacendados de ganado mayor y caña de azúcar,  muy católica – según los manifiestos que dejaron–  pero viviendo una vida no muy semejante en varios aspectos a la de la élite ‘chapina’ en la capital, pues sus bienes no tenían nada que ver con la comodidad de sus grandes y finas casas, o los lujos importados de Europa, sino con el número de animales que les pertenecía o las cargas de maíz y panela que producían para vender. Esta élite rural era una ‘gente parda’ según los documentos que ellos mismos generaron.  Esto no quiere decir que todos fueran mulatos, porque una familia muy importante en la rebelión, de apellido Solares, siempre aparece como ‘española’ en los documentos, pero evidentemente era una élite en la que un buen administrador como Ramón de la Rosa Mexía ("mulato libre" en todos los expedientes), que juntó su dinero para comprar una hacienda y recibió otra como regalo de su jefa (dueña de muchas tierras) cuando se casó con una "mulata libre"; un hombre así, listo, trabajador y afortunado, podía abrir la puerta para que sus nietos –entre ellos Teodoro y Benito Mexía– entraran en los rangos más altos de la sociedad rural. Eso no pasaría en la capital (pienso yo), entre los Jáuregui, los Arrivillaga, etcétera.

Estas diferencias entre las dos élites, la “chapina” y la de Mita, los condujeron a la guerra civil llamada la rebelión de Mita. Lo que encontré, y lo que expuse en mi tesis, es que el gobierno de Gálvez y los liberales tomaron varias medidas en contra de la gente de Oriente, con el fin de someterla al sistema nacional, supuestamente por su propio bien, para que llegara la ilustración a los “bárbaros del campo”. Entre estas medidas fueron:

1.      Un plan de desarrollo para colonizar la parte noreste del país, que robó a estos hacendados la oportunidad de invertir su dinero en la economía nacional;
2.      la imposición de la ley marcial (de facto) mediante el nombramiento de un militar como jefe político de Cuilapa;
3.      el plan de reubicar a una gran parte de la población de los pueblos de Sacualpa y Jalpatagua y repoblar esas áreas con gente más obediente al gobierno;
4.      la invasión de haciendas en el oriente para destruir los ranchos en donde vivía la fuerza laboral de las haciendas o, según el gobierno, los bandidos que se mantenían robando a los viajeros y comerciantes en la carretera de Guatemala a San Salvador, la capital de la República Federal de Centroamérica;
5.      y la confiscación y los embargos de los bienes de los líderes rebeldes; siendo uno de los afectados Teodoro Mexía.

Visto como parte del intento de formar una nueva nación, todo esto parece ser una pelea entre dos grupos de poder, uno capitalino y otro campesino, rural o regional. Un intento de parte de una élite nacional para despojar a los poderosos de una área rural de sus bienes, su territorio y su poder; en pocas palabras, para eliminar las élites regionales que no compartían la misma visión de la futura nación, que hablaban de "nuestra América" como un lugar bastante diferente a la visión liberal, con sus planes de colonización extranjera, de la seguridad del tráfico en el Camino Real y del vínculo de Guatemala con las economías de Europa y de los Estados Unidos.

Así que tenemos aquí una batalla entre elites, pero no tanto entre una liberal y otra conservadora, sino entre una urbana y mercantil, y otra rural y productora. Por eso, intentos de forzar esta época y la rebelión de Rafael Carrera en una cajita con las etiquetas "Liberal" y "Conservador" no nos han llevado a ningún lado. Carrera logró explotar una escisión dentro del partido Liberal y se vinculó con el partido Conservador, pero parece –aunque sobre esto me gustaría oír lo que piensan ustedes– que manejó el gobierno a su propia manera hasta su muerte. Claro que este triunfo de una elite rural –o sea Carrera y sus aliados, los hacendados del oriente– fue temporal, pero lo interesante es que por un momento tuvieron éxito los campesinos, se apoderaron del Estado, y no hay muchas victorias de esa clase en la América latina del siglo XIX, temporal o no.

domingo, 15 de julio de 2012

Presentación de avances “Jóvenes en Guatemala, Imágenes, Discursos y Contextos”


Psicología Social

Las presentaciones públicas del proyecto “Jóvenes en Guatemala, Imágenes, Discursos  y Contextos” se llevaron a cabo del 30 de junio al 1 de julio en distintos puntos del país.  El proyecto desarrollado por la Universidad Rafael Landívar, a través del Instituto de Estudios Humanísticos –IEH- y la  Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –AVANCSO- está a cargo de María del Carmen Orantes, investigadora principal de la linea de psicología social del IEH.

Las actividades se realizaron en cuatro departamentos de Guatemala: Chimaltenango, Guatemala, Huehuetenango e Izabal y se dieron a conocer las principales inquietudes de la investigación: cómo llega a ser dominante la imagen de joven vulnerable, incompleto, no formado, riesgoso y en riesgo por tanto objeto de intervención, cuáles son las implicaciones o consecuencias prácticas/políticas de esta imagen dominante.
También se dieron a conocer los primeros hallazgos de la investigación respecto a dos de sus cuatro componentes: el histórico documental y el campo de la cuestión juvenil en Guatemala.

Los participantes del evento provenientes de distintas organizaciones de jóvenes y que trabajan con jóvenes manifestaron sus opiniones distintas e inquietudes en torno a la propuesta de investigación. La investigación tiene previsto culminar durante el segundo trimestre del 2013.

lunes, 9 de julio de 2012

Apuntes sobre el reciente conflicto entre los estudiantes de educación media y las autoridades del Ministerio de Educación

Julio 2012


Victoria González G. y Aida Toledo
“Educando para ser humanos”/Observatorio de Educación
IEH/URL

Desde la firma de los Acuerdos de Paz, a raíz de la concepción de la educación como el medio más importante para promover el mejoramiento sostenible de las condiciones socioeconómicas de las comunidades, y el interés de realizar una reforma educativa con el propósito de mejorar la educación del país, son varios los actores que han participado en la construcción de la propuesta que busca transformar la carrera magisterial y aumentar el nivel educativo del país.

Entre 2006 y 2008, el Ministerio de Educación y la USAC hicieron el esfuerzo de diseñar el Sistema Nacional de Formación con el apoyo de USAID.  En el 2009, el Mineduc presentó el Sistema Nacional de Formación del Recurso Humano Educativo (SINAFORHE), que es la materialización de la propuesta denominada “Bases para el diseño del sistema nacional de formación docente en Guatemala” presentada por ANMSTEG a través de la USAC en abril de 2008.

En 2009 el Ministerio de Educación solicitó a USAID apoyo para el diseño e implementación del Subsistema de formación inicial docente, que corresponde al Subsistema 1 del SINAFORHE.  En el mes de agosto de ese año, se convocó a la denominada Mesa Técnica de Formación Inicial Docente en la cual participan alrededor de 50 personas representantes de MINEDUC; organizaciones de docentes (ANM-STEG y CNCN); delegados de docentes, padres y madres de familia y estudiantes de escuelas normales oficiales, tanto monolingües como bilingües; entidades educativas del sector privado que forman docentes; CNEM; CNPRE.

Para los primeros trabajos y reuniones de la mesa se contó con el apoyo del Programa
Reforma educativa en el aula, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
-USAID-.  A partir de mayo del año 2010 se contó con la asistencia del Programa de apoyo a la calidad educativa –PACE- de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional –GIZ-.

El Sistema nacional de formación docente es “el conjunto de subsistemas interdependientes entre sí, que contribuyen a mejorar el nivel de formación y desempeño docente, para contar con un proceso educativo público de excelencia y calidad, teniendo presente: a) las condiciones laborales: formación, tiempo, estímulo; b) la formación de formadores preparados a nivel de maestría y promotores de los cambios metodológicos en el aula; c) los materiales de apoyo, que sean relevantes para las necesidades de los docentes en su actuar diario; d) la retroalimentación, para medir el efecto del programa e introducir las correcciones.”

Dicho sistema dividido en varios subsistemas, del cual el subsistema 1: Formación inicial, coordinado por el MINEDUC y consensuado con la representación de la Asamblea Nacional Magisterial ANM, plantea que “Los guatemaltecos y las guatemaltecas tenemos derecho a una educación de calidad.  Una educación que asegure nuestra formación integral como seres humanos, que nos permita alcanzar las competencias que nos ayuden a ejercer de manera consciente nuestra ciudadanía y nos permita adquirir las habilidades necesarias para desenvolvernos con éxito en el mundo del trabajo.”
Durante el Gobierno del Presidente Álvaro Colóm la propuesta fue revisada, sin llegar a acuerdos consistentes que permitieran su implementación.

A inicios del presente año, inician las protestas del sector magisterial por el incumplimiento de la “hoja de ruta” firmada entre los maestros y la vicepresidenta, Roxana Baldetti.  En el mes de mayo se inician las protestas de los estudiantes de magisterio en la ciudad capital por la socialización de la propuesta del Ministerio de Educación para el cambio del pensum de la carrera magisterial.

La carrera de magisterio con sus diversas especialidades vigentes (primaria, primaria bilingüe, preprimaria, etc.) actualmente se desarrolla en tres años.  Con la propuesta se pretende cambiar/transformar la carrera a dos años en nivel diversificado en un bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en educación, y tres años más en cualquier universidad, para realizar una especialización que permitirá a los nuevos docentes ejercer su profesión con un mayor nivel educativo en beneficio de la educación del país.

Las etapas en la que consiste la propuesta son:
a)Dos años de estudios en el Bachillerato en ciencias y letras con orientación en educación.
b)Tres años de estudios en la universidad para la especialización, bajo la coordinación del Ministerio de Educación, para finalmente graduarse como docente.

Los estudiantes de los principales institutos normales del país, para manifestar su rechazo a la propuesta de transformación del currículo nacional base (CNB) de magisterio, llevaron a cabo diversas acciones, tales como tomar las instalaciones del Instituto Normal Central para Señoritas Belén, el Instituto Normal para Señoritas “Centro América”, la Escuela Normal Central para Varones y el Instituto Normal Mixto Rafael Aqueche, en la ciudad Capital, así como las escuelas Normales de Quetzaltenango, Huehuetenango, Totonicapán, Chiquimula y Retalhuleu en el interior del país.

Según la perspectiva del Ministerio de Educación y sus autoridades competentes, la socialización de la propuesta que transforma la carrera docente desde el inicio, ha buscado el diálogo efectivo con los normalistas.  Sin embargo han sido varias las reuniones en donde no se ha manifestado tal interés.  Hacia el 12 de junio del año en curso, se lleva a cabo una reunión fructífera entre los viceministros de educación y los estudiantes normalistas, en donde se acuerda una “ruta crítica”, para llevar a cabo los procesos de socialización, recepción de propuestas y contrapropuestas, que permitan tomar decisiones y agilizar el proceso.

A pesar de todos los esfuerzos, el 26 de junio en una reunión programada entre las partes interesadas, no se llega a ningún acuerdo. Esto genera que el conflicto se acentúe, y el 2 de julio fuerzas antimotines irrumpen en el Parque de la Industria -lugar establecido para re-iniciar las clases- afectando a 40 personas como mínimo.  Al día siguiente, bajo la amenaza de que los institutos fueran desalojados por la fuerza, los estudiantes entregaron las instalaciones que aún se encontraban bajo su coordinación.

En este sentido, consideramos que la estrategia utilizada por el Ministerio de Educación, para la socialización de la propuesta, no fue la más acertada para evitar confusiones y desinformación con los estudiantes normalistas.  Asimismo, conocer efectivamente la realidad política, económica y social en la que están inmersos los normalistas.

Por tal razón son varias las interrogantes que surgen a raíz del conflicto:

-¿El Estado guatemalteco tiene la capacidad de aumentar el financiamiento al Ministerio de Educación para hacer efectivo el cambio de currículo y cubrir adecuadamente los sueldos de los docentes?

-Se considera viable el planteamiento de un subsidio ofrecido por la Ministra de Educación para los estudiantes de magisterio con los mejores promedios, sin beneficiar a los cerca de 20 mil estudiantes que se gradúan anualmente?

-¿Por qué la mesa técnica no dio a conocer oportunamente a los estudiantes normalistas el modelo del subsistema de formación inicial docente propiciando el descontento y desinformación entre los normalistas y por tanto generando la organización del Frente nacional normalista, y las diferentes medidas de hecho realizadas?

-La Escuela de formación de profesores de enseñanza media (EFPEM) está en la capacidad de formar a los estudiantes que deseen graduarse como profesores después del Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en educación, a través de la infraestructura adecuada, personal docente de alto nivel y el financiamiento correspondiente para formar a los nuevos maestros de educación de pre-primaria, primaria y rurales, bajo la dirección de la USAC?

-¿Por qué hasta el 7 de junio, el Mineduc no ha socializado la propuesta de la carrera magisterial con otros sectores afectados, tales como: universidades, centros de investigación, medios de comunicación, colegios, escuelas normales de la capital, Chimaltenango y Huehuetenango?

Se espera que a raíz de todo el proceso y conflicto generado por los procedimientos incorrectos de socialización, así como la desinformación de los estudiantes, se generen pautas de diálogo eficaces que permitan una comunicación real en la que se incluyan las propuestas y contrapropuestas de aquellos que son y serán beneficiados por esta transformación.

La transformación de un sistema educativo, a través del cierre de una carrera magisterial, para convertirlo en un bachillerato en ciencias y letras con una “orientación en educación”, no sólo genera conflictos políticos, sociales y económicos para un gran sector de la población guatemalteca, sino al mismo tiempo, desprestigia una profesión que debiera ser reforzada y complementada en términos del currículo actual (situación que no ha sido del interés del estado por varios años), y no cancelada como lo pretende efectuar el actual gobierno.

ACERCA DE UN TIEMPO LARGO: EL CONFLICTO DE LA ESCUELA MEDIA CON LAS AUTORIDADES DE EDUCACIÓN


Aida Toledo / Victoria González
Proyecto: “Educando para ser humanos”
Observatorio de Educación/IEH/URL

El reciente problema suscitado, a raíz de los cambios en la agenda educativa del nivel medio, tiene diversos ángulos para analizar. Lo penoso de los acontecimientos recientes en el Parque de la Industria, ocurridos en horas de la mañana del 2 de julio de 2012, fueron causados por una falta de previsión sobre los alcances de la violencia, ante hechos donde se desarrolla socialmente una impotencia, cuya detonación regularmente causaría problemas, y suele ser irracional.

Es obvio que las estrategias de socialización de la propuesta a los cambios en la agenda educativa no ha tenido éxito. Dado que los sucesos que se han presentado, muestran una falta de análisis de las necesidades de concertación con los grupos jóvenes del país. Es interesante que las autoridades del país en el área de educación no hayan previsto, que los grupos juveniles no iban a mantenerse solos en esta lucha de poder de negociación de su propio futuro como educadores y estudiantes-trabajadores. Había que tomar en cuenta que se encuentran apoyados desde diversas instancias, desde donde se pueden articular acciones mucho más organizadas.

Un elemento que tampoco se previó, es que se hacía necesario hacer un diagnóstico a fondo de las peticiones de los estudiantes, y que había que observar que se trataba de una serie de acciones políticas, organizadas por grupos jóvenes, cuyas necesidades  son muchas y variadas, pero sobre todo en cuanto a los esfuerzos de sobrevivencia, con que los estudiantes de las escuelas medias públicas tienen que bregar.

El problema de la actual propuesta educativa y sus cambios es que nuevamente no contempla las necesidades de las minorías, sino que elaboran un perfil de estudiante de nivel medio, que no corresponde a los últimos análisis y estudios, que desde diversas instancias, tanto nacionales como internacionales se han realizado, en cuanto a temas como el del trabajo juvenil, la deserción o falta de capacidad para asistir a la escuela, la mala cobertura en educación media, pero sobre todo, los extremos a los que ha llegado el país en cuanto a niveles de pobreza.

Si únicamente un 36% del total de la educación media se encuentra en manos del sector público, el resto se encuentra controlado por la iniciativa privada, y es muy posible que el perfil de cambios esté en consonancia con las necesidades del sector que tiene bajo su control a este alto porcentaje de la población de estudiantes, sobre todo en las áreas urbanas.

            El otro factor que nos hace pensar en la actitud de negativa de los líderes estudiantiles de aceptar una propuesta, que a todas luces, mejorará en cuanto a calidad educativa, es la de los tiempos. Se trata de alargar una carrera y además darle un giro oblicuo hacia otro lugar, que puede no afectar la “empleabilidad” de los estudiantes que no se dedican a trabajar hoy, pero sí afecta, a quienes se encuentran subempleados, o empleados en trabajos a los que la crítica educativa, ha denominado “trabajo no decente”.

Tomado de noticias.com.gt
            “El 73% de los jóvenes guatemaltecos trabaja sin contrato de trabajo y un gran número labora más de 48 horas a la semana”, esto significa que si se encuentran mal empleados, trabajando de más, sin tener suficiente tiempo para estudiar, no podrían concebir que existan cambios, que totalmente van en contra de su capacidad para resolver los estudios, y seguir siendo explotados por más tiempo.

            Los estudiantes que hoy están ubicados en el nivel medio, y estudian para maestros en las distintas modalidades, pertenecen a una generación que se encuentra en uno de los estadios de mayor escepticismo y consciencia, respecto a las políticas educativas. Porque durante al menos seis años, que corresponderían en tiempo, a los estudiantes que están por graduarse, han oído y visto hablar a las autoridades de mejoras, que nunca llegaron, de oportunidades que no recibieron, y la calidad de educación a la que han tenido acceso es precaria, pero no necesariamente porque los docentes se hayan preparado en un menor tiempo de escolaridad, sino porque la calidad educativa depende de variados factores, algunos de tipo político, que no se han logrado resolver a lo largo del tiempo en que se encuentran en la escuela media, pero también porque reciben la información de otras generaciones, en donde las políticas fueron las mismas, y en donde no ha habido cambios.

            Entablar un diálogo luego de las manifestaciones de inconformidad y la violencia desatada por la falta de previsión de las autoridades, puede no tener una solución, sobre todo porque se ha fragmentado la opinión pública, y se ha ido buscando, no un consenso, sino dividir aún más la opinión de la población.

            Una actitud sabia de parte de Mineduc podría ser detener el proceso de socialización en este momento, buscando restablecer el orden de clases y del ciclo anual de educación, y empezar a planear una revisión de la propuesta.


Tomada de s21.com.gt
Es obvio que hay allí una agenda que violenta la actitud de los jóvenes que se encuentran actualmente en el nivel medio de estudios de magisterio, y en lugar de pensar esto como algo negativo, debería de funcionar como un indicador para volver la mirada sobre la propuesta educativa, analizarla, y volver a revisar sus alcances sociales y educativos, sobre todo en el renglón de las diversas formas en que afecta a la educación pública.